Bonito En Conserva

Otro sitio realizado con WordPress

  • Bonito en conserva

Bonito en conserva

Cuando hablamos de bonito nos referimos a uno de los pescados más populares a lo largo del mundo; tiene unas propiedades muy características y una gran cantidad de beneficios para la salud. También forma parte de un gran repertorio de recetas a lo largo de todo el mundo; eso si, en el caso de que se quiera potenciar su sabor al máximo, siempre habrá que contar con los materiales de la más alta calidad para poder hacerlo.

Un producto muy especial que si todavía no forma parte de tu dieta debería de empezar a hacerlo desde ya.

bonito-en-conservaCuando hablamos de embotar bonito nos referimos a una acción muy popular que se viene haciendo desde antaño a lo largo de todo el país. Sin embargo, todavía hay muchas personas que ni tan siquiera saben a lo que nos estamos refiriendo, y que mucho menos serían capaces de poder hacerlo. En realidad, estamos hablando de un procedimiento bastante sencillo, pero si que es verdad que hay que tener un cierto dominio y haberlo hecho más de una vez; sólo de esta manera habremos sido capaces de desarrollar una cierta técnica que nos va a venir estupendamente.

Imagina que tienes en tu casa una gran cantidad de este pescado y quieres hacer algo para que no se eche a perder. En ese momento analizaremos la situación con el objetivo de poder encontrar las fórmulas para aprovecharlo. Y es aquí cuando entra el juego el concepto de embotar bonito en aceite.

¿En qué consiste este proceso de embotar bonito?

Básicamente en coger el bonito, en lavarlo, cortarlo y prepararlo siempre de la forma que corresponde para que pueda aguantar el paso del tiempo. Los botes en dónde se han de almacenar siempre tienen que estar esterilizados.

A continuación, te vamos a comentar cómo se realiza el proceso para  embotar bonito en aceite para que puedas hacerlo siguiendo una serie de pasos de lo más sencillos. De esta manera tendremos preparada la materia prima de la más alta calidad que existe en el mercado.
Si quieres saber cómo hacer bonito en conserva, en las sigues líneas encontrarás todas las indicaciones:

Proceso para embotar bonito en aceite

  1. El primer paso que tenemos que asegurarnos de dar es haber elegido siempre la mejor materia prima de a lo largo del mercado. Ahora bien, no tenemos que invertir mucho dinero en comprar este tipo de pescado para después embotarlo; más que nada porque sería absurdo. También tienes que saber que no es un pescado excesivamente caro; tan solo tenemos que buscar un poco en el mercado y no tardaremos en encontrar una oferta que seguramente nos va a dejar impresionados. Cuando tengamos el producto, ya podemos empezar con el proceso de embotamiento.
  2. Seguimos con el segundo paso en donde vamos a calcular el peso que se necesita para embotar bonito en aceite. Calcula que con 1-2kg de producto se nos puede llegar a quedar algo escaso… por esa razón es mucho más interesante utilizar piezas con entre 6-7 kilos aproximadamente. Sólo así podemos estar seguros de que, en el momento en el que empecemos a embotar, no nos vamos a quedar cortos.
  3. Ahora lo que vamos a hacer es empezar el proceso de la esterilización. Los botes que vamos a utilizar tienen que ser nuevos si o si; es decir, no nos valen aquellos que ya tengamos por nuestras casas. Además, una vez que ya hayamos utilizado uno, no lo deberíamos utilizar de nuevo.
    Por otra parte, muchas personas suelen tener una particular colección de tapas que irán probando en los diferentes botes. Esto tampoco se recomienda: en todo momento las tapas deberían de ser nuevas para asegurarnos de que el proceso de esterilización siempre sea cómo debería de ser.
    Empezamos poniendo a hervir una cacerola al baño María ya que es la mejor manera de embotar bonito; si esto no nos termina de convencer, siempre podemos utilizar el recurso de agregar pastillas de oxígeno activo que ayudarán a destruir todas las bacterias que se pueden encargar de destruir el producto en el futuro.
  4. Cuando ya hayamos terminado de hervir los botes, cogemos el bonito y lo ponemos a hervir. Añadimos también sal gorda y observamos: cuando nos demos cuenta de que la espina se está separando de la carne, entonces ya habrá llegado el momento de sacar el pescado para evitar que se nos pase.
  5. Antes de sumergir el bonito en aceite es muy importante limpiarlo de forma correcta. El primer paso va a ser dejar que el bonito se llegue a enfriar. Después empezamos a quitar todas las espinas. Como pequeño truco podemos coger un cuchillo pequeño y así tendremos un nivel de precisión para poder retirar hasta las espinas más minúsculas. Luego troceamos el bonito de forma que quepa en los botes.
  6. Para preparar los botes lo que haremos será añadir un poco de aceite en ellos y después colocar las piezas de bonito; a continuación, los rellenaremos  con el aceite. Para conseguir el efecto deseado y tener el producto preparado para las próximas recetas bonito, es muy importante minimizar la cantidad de aire contenida en el interior; al fin y al cabo, es el aire el encargado de poder estropear el producto, por lo que deberíamos cuidarlo a toda costa.
  7. Finalmente agregamos estos botes cerrados con una cacerola y les damos un medio hervor (que suele durar entre ½ hora y 1 hora).
  8. No te debes de olvidar del proceso de clasificación porque, después de todo lo que hemos hecho, meter la pata es bastante normal: la idea es ir escribiendo la fecha de envasado una vez que hayamos terminado. Sólo así sabremos que estamos consumiendo el producto en el orden adecuado.

Este procedimiento para saber como hacer bonito en conserva tiene una duración aproximada de unos 3 meses desde el momento en el que se ha envasado. Eso si, una vez que se abra el bote, tendremos que consumirlo en un plazo de una semana aproximadamente.

Bonito con tomate y fritada

Ingredientes del bonito con tomate

bonito-con-tomate
  • Primeramente, nos hará falta unos 300 gramos de bonito que sea de máxima calidad posible. Si esta cantidad te parece poco, puedes elevarla sin problema.
  • Para poder darle sabor vamos a utilizar dos dientes de ajo, 3 pimientos verdes, 3 cebollas, pan rallado y un huevo.
  • Por otro lado, también vamos a agregar aceite de oliva, un poco de azúcar y un poco de sal.
Leer Mas

Canelones de bonito en conserva

Ingredientes para los canelones de bonito

canelones-de-bonito
  • 400 gr de canelones que ya estén pre-cocidos
  • 2 cebollas tamaño grande
  • 1 lata de tomate frito
  • 250 gr de bonito en lata (que sea natural)
  • Agrega también 4 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal al gusto
Leer Mas

Ensalada de bonito con cebolla

Ingredientes para la ensalada de bonito

ensalada-de-bonito-con-cebolla
  • 1 Cebolla
  • 2 Tomates que sean de ensalada
  • 100 gramos de aceitunas negras (presta atención a que estén deshuesadas)
  • 4 anchoas en salazón
  • 300 gr de bonito que se esté conservando en aceiet
  • Un poco de sal
  • 6 cucharadas de aceite que sea virgen extra
  • También 2 cucharadas de vinagre de sidra
Leer Mas

Tortilla de pimientos verdes, cebolla y bonito

Ingredientes para la tortilla de bonito

tortilla-pimiento-cebolla-bonito
  • 1 diente de ajo troceado en cuadraditos
  • 150 gramos de bonito preferiblemente en aceite o natural
  • Una ramita de perejil fresco
  • 3 cucharas colmadas de aceite de oliva (4 si son pequeñas)
  • 1 cebollita pequeña
  • 6 huevos categoría L o superior
  • Una pizca de sal al gusto
  • 1 pimiento verde de freír
Leer Mas

 

Informacion adicional

Aprender a crear todo tipo de recetas leyendo todas las guias que hemos creado, por ejemplo puedes aprender a hacer anchoas en salazon en esta web de anchoas.

Tambien puedes entrar en nuestra web de ventresca de bonito para asi especializarte en cocinar este producto, ya que en nuestras recetas especificamos con detalle todos los ingredientes y los pasos de elaboracion.

Te interes mas el bonito del norte? pues no tienes mas que visitarnos en http://www.bonitodelnorteweb.es/ y seguir cada paso como detallamos para conseguir un plato riquisimo.

Si quieres comprar el mejor bonito en conserva, te recomendamos que visites la web dónde encontrarás el bonito mas rico a un gran precio.

Y finalizamos con uno de mis platos preferidos como son los boquerones fritos, un plato sencillo pero que tiene su cosa. Puedes ver todas nuestras recetas de boquerones fritos y llevarlas a cabo dandole tu toque 🙂

Otras recetas con bonito

bonito-con-tomate Bonito con tomate y fritada
canelones-de-bonito Canelones de bonito en conserva
ensalada-de-bonito-con-cebolla Ensalada de bonito con cebolla
tortilla-pimiento-cebolla-bonito Tortilla de pimientos verdes, cebolla y bonito

Enlaces de Interes

El bonito del norte
Como preparar bonito en conserva

Curiosidades sobre el bonito en conserva

Una de las principales características de este pescado es que se suele utilizar todo en su conjunto; es decir, que no hay ninguna parte que se pueda llegar a aprovechar. Uno de los puntos clave que se consume es la cola que le dará un gusto muy especial a casi cualquier guiso.
Otro de sus puntos fuertes es lo sencillo de preparar que este pescado: en el caso de que ya tengamos las rodajas a mano, podemos prepararlas de una forma muy sencillas dándoles vuelta y vuelta… pero no solo eso, también se pueden hacer tanto en tomate como encebollarlas, o cualquier otro tipo de variación que se nos pueda llegar a ocurrir.
Los lomos, en realidad, es carne magra por lo que disponen del sabor adecuado, así como la estructura, cómo para dar forma a toda una gran cantidad de platos de a lo largo del mercado. Gracias a ellos podemos hacer recetas tan emblemáticas como el conocido marmitako.
Además, tampoco se nos puede olvidar la ventresca que también forma parte de una gran cantidad de platos muy conocidos.
En general, un pez muy especial que en el momento en el que se convierte en una conserva alcanza su máximo sabor.
COPYRIGHT © 2016 Bonito en Conserva | Todos los derechos reservados
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Compra segura en Amazon
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.Aceptar Leer Mas
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.